Aviso de privacidad
Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales
en Posesión de los Particulares (en adelante la “Ley”), en su Reglamento (en adelante el
“Reglamento”) y en los Lineamientos de Aviso de Privacidad (en adelante los “Lineamientos”), a través
del presente Aviso de Privacidad, nos permitimos informarle sobre el tratamiento y la protección de los
datos personales que usted proporcione a JESÚS APARICIO MUÑOZ MÉNDEZ (en adelante DaiNet®).
Es primordial para DaiNet® mantener el buen uso de sus datos personales mismos que
consideramos confidenciales en los términos de este Aviso, de la Ley, del Reglamento y los
Lineamientos.
-
Domicilio del responsable que recaba los Datos Personales.
DaiNet® con domicilio en Calle Gandhi número 122, Jardines del Rosario, C.P. 59363, La Piedad, Michoacán. -
Finalidades de la obtención de Datos Personales.
Los datos personales que DaiNet® recabará, serán utilizados para las siguientes finalidades:
a. Contrataciones, altas, renovaciones y bajas.
b. Consultas, investigaciones y revisiones en relación con sus quejas o reclamaciones.
c. Facturación en general.
-
Finalidades secundarias o accesorias.
Los datos personales que usted proporcione a DaiNet® también podrán ser utilizados para fines de mercadotecnia, publicidad o prospección comercial, respecto a promociones, descuentos o beneficios a su favor y que pudieran ser de su interés. -
Datos personales que serán tratados.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente Aviso de Privacidad, le informamos que DaiNet® utilizará sus datos de identificación, de contacto, domicilio y teléfono. -
Señalamiento expreso de los datos personales sensibles que se traten.
Además de los datos personales mencionados anteriormente para las finalidades informadas en el presente Aviso de Privacidad, DaiNet® no utilizará datos personales considerados como sensibles que requieren especial protección.
-
Transferencias de datos personales que en su caso se efectuarán.
Le informamos que sus datos personales de identificación, de contacto, domicilio y teléfono descritos, serán compartidos nacionalmente con las siguientes y para los efectos que a continuación se describen.
a) Instituto Federal de Telecomunicaciones para comprobar los servicios efectuados en ejercicio del título habilitante.
b) Procuraduría Federal del Consumidor para comprobar los servicios efectuados en ejercicio de los registros de contratos de adhesión.
c) Al agente económico preponderante, para los trámites de desagregación del bucle local, en el caso de verificar la autenticidad del cliente final.
d) Proveedores de servicio de timbrado para la emisión de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI). -
Medios y procedimientos para ejercer los derechos ARCO.
Usted tiene derecho a acceder para conocer qué datos personales tenemos de usted (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal cuando esta sea anterior, sea inexacta o este incompleta (Rectificación), que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no esté siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normatividad (Cancelación); así como a oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.
Para hacer valer cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud correspondiente junto con un documento que acredite su identidad, poder notarial o carta poder acompañada de su identificación oficial firmada ante dos testigos quienes también deberán acompañar su identificación oficial, ya sea directamente en nuestra oficina de Privacidad, en el domicilio señalado al principio de este Aviso de Privacidad, a través del correo electrónico jesusm.dainet@gmail.com o de nuestra página https://www.dainetmx.com/
Usted deberá presentar su solicitud por escrito, requiriendo claramente, ya sea el acceso, rectificación, cancelación u oposición a sus datos personales, proporcionando su domicilio o el medio por el cual se comunicará la respuesta a su solicitud, conteniendo una descripción detallada y precisa de los datos personales a los que se refiere. En caso de solicitar una rectificación de datos, será necesario que nos proporcione la nueva información que subsistirá o complementará la anterior. DaiNet® le responderá si su solicitud resulta procedente o no en un plazo no mayor a 20 (veinte) días naturales. En caso de resultar procedente deberá hacerla efectiva dentro de los 15 días naturales siguientes. Asimismo, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes aplicables DaiNet® tendrá el derecho de ampliar los plazos antes mencionados por una sola vez, con justificación.
DaiNet® dará respuesta a su solicitud en el plazo indicado a través del correo electrónico que usted proporcione para tal efecto. DaiNet® entregará copias electrónicas de los soportes en los que, en su caso, tuviera almacenados sus datos personales. -
Mecanismos y procedimientos para que, en su caso, el titular pueda revocar su
consentimiento al tratamiento de sus datos personales.
Usted podrá revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en cualquier tiempo, siempre y cuando no se actualice alguna de las excepciones comprendidas en la legislación aplicable. Para ello, es necesario que presente su solicitud en los términos que se describen en el presente Aviso. Para la revocación al tratamiento de datos, favor de presentar su solicitud por escrito en la oficina de Privacidad en el domicilio señalado al principio de este Aviso de Privacidad, a través del correo jesusm.dainet@gmail.com o de la página https://www.dainetmx.com/ proporcionando el domicilio o el medio por el cual se comunicará la respuesta a su solicitud, conteniendo una descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales desea revocar su consentimiento y adjuntando copia simple del documento que acredite su identidad. DaiNet® responderá en los mismos plazos que aplican para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición y que se establecen en el presente Aviso de Privacidad. -
Modificaciones al Aviso de Privacidad.
Nos reservamos el derecho de efectuar en cualquier momento modificaciones o actualizaciones al presente Aviso de Privacidad, para la atención de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de nuestros servicios o productos.
Cualquier modificación al contenido del presente Aviso de Privacidad le será informado por DaiNet® mediante:
I. Anuncios, trípticos o folletos visibles o disponibles en nuestra oficina de Privacidad.
II. En nuestra página web: https://www.dainetmx.com/
III. Al último correo electrónico que nos haya proporcionado.
Codigo de practicas comerciales
I. Objetivo
El presente es un documento que tiene por objeto describir los servicios que JESÚS APARICIO MUÑOZ MÉNDEZ ofrecerá a sus usuarios, de conformidad con el Título de Concesión Única para Servicios de Telecomunicaciones entregado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como establecer los procedimientos de atención a clientes derivados de la prestación de dichos los servicios.II. Definiciones
Definiciones disponibles en https://www.dainetmx.com/definiciones-legales.htmlIII. Prestación del servicio
JESÚS APARICIO MUÑOZ MÉNDEZ, es una persona física que cuenta con un titulo de concesión única para uso comercial que le confiere el derecho de prestar todo tipo de servicios públicos de telecomunicaciones con fines de lucro, a través de una red pública de telecomunicaciones, en los términos y condiciones que se describen en su título de concesión.JESÚS APARICIO MUÑOZ MÉNDEZ, bajo el amparo de su concesión, ofrece los siguientes servicios:
1. Servicio Fijo de Acceso a Internet: Es el servicio que ofrece JESÚS APARICIO MUÑOZ MÉNDEZ que permite a los usuarios finales acceder a Internet desde un lugar específico, como su casa, oficina o negocio mediante infraestructura fija, incluyendo, pero no limitado a, tecnologías de línea fija, fibra óptica o enlaces inalámbricos fijos. Este servicio permite el intercambio de datos y el acceso a diferentes plataformas y servicios en línea.
2. Transmisión bidireccional de datos: Se refiere al servicio que permite la transferencia de información en tiempo real en ambas direcciones a través de la infraestructura física del concesionario entre los equipos terminales fijos de usuarios, utilizando el Protocolo IP, sin que dicha transferencia tenga efecto en el formato, contenido, código, protocolo o aspectos similares de la información transmitida.
El servicio se proporciona bajo un contrato de adhesión establecido, con tarifas y términos acordados, los cuales pueden ser consultados en el Registro Público de Telecomunicaciones accesible mediante la siguiente liga https://tarifas.ift.org.mx/ift_visor/ y se suministra a una ubicación física específica, sin posibilidad de movilidad de la conexión fuera de la ubicación establecida. Los servicios que comercializa JESÚS APARICIO MUÑOZ MÉNDEZ están debidamente autorizados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
IV. Politica de uso del servicio fijo de acceso a internet
JESÚS APARICIO MUÑOZ MÉNDEZ ofrecerá las tarifas y los paquetes expresados en megabits por segundo (Mbps), con base a la información relativa a la velocidad promedio de descarga en hora pico. Esta información se basa en mediciones tomadas durante el mes calendario inmediato anterior a la publicación de los datos, de conformidad con Los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio fijo, los cuales podrán ser consultados a través de la liga: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5587373&fecha=25/02/2020#gsc.tab= 0Codigo de politicas de gestion de la red
El presente Código de Políticas de Gestión de Tráfico y Administración de Red tiene
como objetivo principal poner a la disposición de los usuarios finales el conjunto de
actividades, técnicas y procedimientos que el concesionario JESÚS APARICIO MUÑOZ
MÉNDEZ quien en lo sucesivo se le denominara DaiNet®, utiliza para la
operación y aprovechamiento de su red pública de telecomunicaciones así como del
manejo, tratamiento y procesamiento del flujo de tráfico que cursa dentro de la misma red,
este tipo de acciones son necesarias para el manejo del tráfico de la red, dar cumplimiento
a las condiciones de contratación de los servicios con el usuario final y hacer frente a
problemas de congestión, seguridad de la red y de la privacidad, entre otros.
DaiNet® tiene como objetivo mantener la permanencia de los servicios,
asegurar la libre elección de los suscriptores, trato no discriminatorio, privacidad e
inviolabilidad de las comunicaciones; de igual forma, mantener la calidad, capacidad y
velocidad de los servicios contratados con base a estándares nacionales e internacionales,
buenas prácticas en la industria de telecomunicaciones y normatividad aplicable.
Asimismo, la implementación continua de gestión de tráfico y administración
conlleva beneficios respecto al funcionamiento continuo y eficiente de la red, pues permite
a salvaguardar la seguridad e integridad de su red pública de telecomunicaciones (por
ejemplo, ante ataques maliciosos que puedan en consecuencia vulnerar a
DaiNet® y a la gama de servicios que ofrecen tanto a nivel mayorista como
minorista), ofrecer distintas gamas de servicio dependiendo de las necesidades de los
usuarios, así como garantizar los niveles de calidad de servicio que le son contratados.
Lo anterior con apego a lo señalado en los artículos 1, 2 fracción VII y 12 de los
Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a que deberán sujetarse los
concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a internet correlativo con el
artículo 145 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Concesionario prestador del servicio
DaiNet® es titular de una concesión única para uso comercial emitido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones para proveer servicios de telecomunicaciones y radiodifusión específicamente el servicio de acceso a internet, ofreciendo a los usuarios finales distintos paquetes de datos. Los servicios que brinda están debidamente autorizados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (en adelante IFT).DaiNet® al implementar las políticas de gestión de tráfico y administración de red, puede situarse en casos fortuitos o de fuerza mayor que requieran de manera excepcional que se limite, degrade, restrinja, discrimine, obstruya, interfiera, filtre o bloqueé el acceso a los contenidos, aplicaciones o servicios, para asegurar con ello el funcionamiento, seguridad e integridad de la red, así como la prestación del servicio de acceso a Internet a los usuarios. Al respecto, se considera razonable y justificado que políticas que resulten en tales afectaciones puedan ser implementadas únicamente de manera temporal en las siguientes situaciones:
a) Cuando exista un riesgo a la integridad y seguridad de la red o a las comunicaciones privadas de los usuarios. Por ejemplo, ante ataques o situaciones técnicamente comprobables que impliquen la interrupción de la capacidad de comunicación del servicio de acceso a Internet o pretendan obtener información de la comunicación de los usuarios.
b) Cuando exista congestión excepcional y temporal, entendida como aquella de corta duración y que implica un incremento repentino en el número de usuarios o en el tráfico que transita por la red. Es relevante señalar que las congestiones temporales son distintas a aquellas que pueden presentarse en determinadas franjas horarias y de manera recurrente, las cuales pueden requerir de otros mecanismos de gestión e, incluso, ser un indicador de la necesidad de ampliar la capacidad de las redes para cumplir con la calidad contratada por los usuarios. Al respecto, es relevante reiterar que las acciones que tome “EL PROVEEDOR” ante una congestión temporal o excepcional no podrán implicar que exista discriminación entre tipos de tráfico similares.
c) Cuando se presenten situaciones de emergencia y desastre, entendidas en términos de lo señalado en la Ley General de Protección Civil, que resulten en afectaciones a la red de “EL PROVEEDOR”. Al respecto, se enfatiza que la aplicación de políticas que resulten en afectaciones al servicio de acceso a Internet podrá realizarse en tanto resulte indispensable para atender la situación.
Lo anterior, como ya se ha explicado, sin perjuicio de las obligaciones que deban cumplir los PSI respecto a otras disposiciones. El usuario final podrá recibir asesoría y atención mediante el número telefónico 352 123 9888, así mismo podrá enviar sus preguntas al correo electrónico jesusm.dainet@gmail.com, con atención las 24 horas del día los 365 días del año además de la información pública de los servicios que puede ser consultada en la página web https://www.dainetmx.com/. Por otra parte, el domicilio de atención a clientes se ubica en Calle Gandhi número 122, Jardines del Rosario, C.P. 59363, La Piedad, Michoacán.
Derechos de los usuarios finales del servicio de acceso a internet
DaiNet® respetará en todo momento los derechos de los usuarios finales que consumen el servicio de acceso a internet dentro de su red pública de telecomunicaciones. Dichos derechos son aquellos que se enlistan a continuación:- LIBRE ELECCIÓN. El usuario final podrá acceder a cualquier contenido, aplicación o servicio ofrecido por el proveedor del servicio de internet dentro del marco legal aplicable, sin limitar, degradar, restringir o discriminar el acceso a los mismos. Los usuarios pueden acceder e intercambiar contenido y tráfico de manera abierta por internet, haciendo uso de dispositivos homologados en el país.
- NO DISCRIMINACIÓN. El proveedor del servicio de internet se abstendrá de obstruir, interferir, inspeccionar, filtrar o discriminar contenidos, aplicaciones o servicio al usuario final, salvo en el caso que el mismo usuario solicite un servicio adicional que provea dichas características (ej. bloqueo de contenidos, servicios y mecanismos de control parental, entre otros).
- PRIVACIDAD. El proveedor del servicio de internet deberá preservar la privacidad del usuario final y la seguridad de la red. El proveedor cuenta con un Aviso de Privacidad donde el cliente puede conocer el procedimiento bajo el cual es tratada su información, conforme a la normatividad aplicable.
- TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN. El proveedor del servicio de internet deberá publicar en su página de internet la información relativa a las características del servicio ofrecido como es la velocidad, calidad, la naturaleza y garantía del servicio así de indicar las políticas de administración de la red y gestión de tráfico.
- GESTIÓN DE TRÁFICO. El proveedor del servicio de internet podrá tomar las medidas o acciones necesarias para la adecuada gestión de tráfico y administración de la red a fin de garantizar la calidad o la velocidad de servicio contratada por el usuario final, siempre que ello no constituya una práctica contraria a la sana competencia y libre concurrencia;
- CALIDAD. El proveedor del servicio de internet deberá preservar los niveles mínimos de calidad que al efecto se establecen dentro de los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio fijo emitidos por el IFT y publicados el día veinticinco de febrero de dos mil veinte así de las demás disposiciones administrativas y técnicas aplicables que emita o haya emitido la autoridad competente.
- DESARROLLO SOSTENIDO DE LA INFRAESTRUCTURA. En los lineamientos respectivos, el IFT fomentará el crecimiento sostenido de la infraestructura de telecomunicaciones, por lo tanto, el proveedor del servicio de internet se compromete a desarrollar, mantener vigente y operativa su red, basándose en la estrategia del negocio y en la disponibilidad física y técnica de dicha red, manteniendo en todo momento el objetivo de la satisfacción de sus clientes.
Politicas de gestion y administracion del trafico del proveedor del servicio de internet
A continuación, se explicarán cada una de las políticas de gestión y administración de tráfico que DaiNet® aplica dentro de su red pública de telecomunicaciones con la finalidad de proveer un servicio eficiente y de calidad, siendo dicha explicación de fácil entendimiento para los usuarios finales.GESTIÓN DE CONGESTIÓN / OPTIMIZACIÓN DE TRÁFICO
Concepto | Consiste en la implementación de controles de congestión en ciertas partes de la red, derivadas dichas implementaciones ante cambios inesperados en el entorno de la red. |
Casos en que se aplica y para que se utiliza |
Los casos más comunes donde se aplicará los controles de
congestión serían los siguientes: • Fallas técnicas en la red • Fluctuaciones imprevisibles en el flujo de tráfico de la red (demasiado consumo de datos por los usuarios finales) • Cualquier otra situación donde exista un funcionamiento incorrecto en la red o en posibles apariciones de los casos enlistados, tratando de evitar en todo momento su origen. Su utilidad radica en balancear el tráfico en ciertas secciones de la red para descongestionar la parte donde existen anomalías, logrando estabilizar el flujo de datos eficiente en la red. Es importante señalar que su implementación no repercute al bloqueo o discriminación de contenido, aplicación o servicio de internet. Se aplica en el caso en el que el usuario final rebasa el limite de datos ofrecidos por el proveedor. |
Impacto en el servicio de internet en el usuario final | Posible reducción a la velocidad del servicio de acceso a internet contratado por el usuario final, aunque dicho impacto será de manera temporal e inmediato. Tiene un impacto positivo ya que puede mejorar la calidad de servicio y el negativo es que puede dar lugar a una degradación del rendimiento. |
Posibles afectaciones en caso de no aplicarse |
A la red. De no aplicarse, la red colapsaría debido a la expansión de la congestión de datos a la totalidad de las secciones de dicha red. Al usuario final o en sus comunicaciones. Bajaría considerablemente la velocidad de acceso a internet contratada del usuario final, siendo inclusive hasta totalmente nulo el servicio ante la saturación de datos en la red. |
Bloqueo de contenido
Concepto | Consiste en impedir el acceso al usuario final a un sitio web determinado o utilizar cierto tipo de contenido o servicio particular en cierto plazo. |
Casos en que se aplica y para que se utiliza |
Los casos en los que se aplicaría esta técnica serían los
siguientes:
|
Impacto en el servicio de internet en el usuario final | No tendrá acceso al contenido, aplicación o servicio bloqueado dentro del plazo que persista el supuesto que lo originó. |
Posibles afectaciones en caso de no aplicarse |
A la red. De no bloquearse contenido que afecten la integridad y seguridad de la red o que sean señalados como ilícitos, se perturbaría y se comprometería el tráfico que exista dentro de la misma red, infectándose de posibles virus o amenazas de terceros. En el caso de bloqueo de contenido a petición del usuario final, no tendría afectación alguna en la red. Al usuario final o en sus comunicaciones. De no bloquearse contenido que afecten la integridad y seguridad de la red o que sean señalados como ilícitos, existe una gran posibilidad de fuga de datos privados de los usuarios finales así de una evidente interceptación de las comunicaciones por parte de terceros. |
Priorizacion de datos
Concepto | Consiste en dar prioridad a la transmisión de ciertos tipos de datos frente a otros. Dichas prioridades atienden a consideraciones técnicas que usualmente recae en la decisión del proveedor del servicio de internet. |
Casos en que se aplica y para que se utiliza | Se aplica en todo momento de la provisión del servicio de internet al usuario final. Se utiliza para una mejor transmisión de datos sin la necesidad de degradar la calidad del resto del tráfico y permite establecer funciones de balanceo, eficiencia en el funcionamiento de la red y soluciones de seguridad. |
Impacto en el servicio de internet en el usuario final | El usuario podrá percibir que existe cierta mayor fluidez de tráfico de datos en ciertas características del contenido, aplicación o servicio que quiera acceder a internet. |
Posibles afectaciones en caso de no aplicarse |
A la red. Posibles acontecimientos de congestionamiento en partes de la red así de la deficiencia en el tráfico de datos. Al usuario final o en sus comunicaciones. Si bien no impactaría en un primer momento la velocidad o calidad del servicio contratado por el usuario final, podría limitarse tanto la calidad del servicio que no se sacaría el mayor grado de aprovechamiento para una mejor experiencia del usuario final en los servicios proveídos por el concesionario. |
Seguridad de la red
Concepto | Consiste en la protección e implementación de técnicas informáticas para la seguridad e integridad de la red del proveedor del servicio de internet. Dicha protección es implementada mediante la creación de políticas/reglas en el firewall (cortafuegos), esto con la finalidad de aislar a clientes dentro de la red de ataques externos e internos. |
Casos en que se aplica y para que se utiliza |
Se aplica en casos donde existen ataques de agentes
externos e internos que buscan alterar, degradar, perturbar o
corromper el funcionamiento eficiente y correcto de la red
(virus, malware, spyware y ransomware). Para estos casos, la implementación de técnicas informáticas por parte del proveedor del servicio de internet hará todo lo posible por anular, atacar y desaparecer el ataque. |
Impacto en el servicio de internet en el usuario final | Puede que la velocidad de navegación del usuario final baje o no tenga acceso a contenido, aplicación o servicio por causas originadas del ataque. El proveedor del servicio de internet se comprometerá en realizar todas las acciones posibles que tenga a su alcance para que el tiempo de impacto sea mínimo. |
Posibles afectaciones en caso de no aplicarse |
A la red. Puede comprometerse el tráfico de datos que se encuentre en la red, infectándose de posibles virus y en consecuencia dañando la estabilidad del servicio de internet. Al usuario final o en sus comunicaciones. Posible afectación en la velocidad de navegación además de acceso no autorizado a terceros causantes del ataque a datos privados además de las comunicaciones del usuario final. |
Recomendaciones para los usuarios finales con la finalidad de minimizar los riesgos de privacidad
DaiNet® recomienda a sus usuarios finales, así como al público en general, a seguir las siguientes indicaciones para navegar dentro del internet con mayor seguridad y así obtener una protección más adecuada y amplia de nuestros datos personales.Las recomendaciones son las que se detallarán a continuación:
- Evita acceder a contenidos, aplicaciones o servicios no confiables o de dudosa reputación. Los sitios web que se encuentran dentro de la red de internet son susceptibles de encontrarse infectados o controlados por agentes externos que buscan acceder, robar e inclusive eliminar datos de tus dispositivos. Para evitar ser objeto de pérdida o robo de información, utiliza contraseñas o bloqueos en tus dispositivos por medio de códigos alfanuméricos, no accedas a contenido publicitario que contengan promociones gratuitas y accede a sitios programados con seguridad (dominio y protocolo HTTPS).
- Instala antivirus en tus equipos de navegación. Debido a que existen diversos tipos de softwares maliciosos cuyo objetivo es impenetrar en tus dispositivos para extraer tu información privada, se recomienda la utilización de antivirus que son programas digitales que brindan una mayor seguridad y protección a tus equipos ante cualquier tipo de amenaza cibernética.
- Respalda tu información. En caso de algún daño que impida el acceso a la información dentro de un dispositivo, se recomienda que previo a dicho suceso efectúe una copia de seguridad o respaldo de sus datos dentro de algún medio de almacenamiento como puede ser un disco duro o por medio de servicio de la nube ofrecido por algún sitio web confiable.
- Consultar el Aviso de Privacidad. El cliente deberá consultar primero el Aviso de privacidad para el manejo de sus datos personales y conozcan los derechos, así como compartir su información solo con el personal autorizado y previamente identificado.
Carta de derechos minimos del usuario
COMO USUARIO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ESTOS SON TUS
PRINCIPALES DERECHOS:
- El servicio, el proveedor y el equipo o dispositivo que desees contratar.
- Paquete, plan o tarifa y forma de pago en prepago o pospago y en este último, decidir si tu consumo será libre o controlado.
- El o los servicios que desees contratar, sin que el proveedor te condicione o te obligue a contratar servicios o productos adicionales al principal. Para ello, el proveedor debe obtener tu consentimiento expreso.
- No recibir llamadas publicitarias de tu proveedor, a menos de que exista tu consentimiento expreso.
- El sistema de atención con los que cuenta el proveedor, para presentar tu queja, reportar anomalías del servicio, formular consultas, cancelar los servicios o cualquier trámite relacionado con estos.
- Las tarifas, planes y/o paquetes de los servicios, sus características y su número de registro ante el IFT, en un formato simplificado, así como cualquier otro cargo que se pueda efectuar por la prestación de los servicios.
- El monto total a pagar por el servicio o producto que te ofrezcan, de manera notoria y visible. Dicho monto deberá incluir impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro costo, cargo, gasto o erogación adicional que se requiera cubrir con motivo de la adquisición o contratación respectiva, sea esta al contado o a crédito.
- Los requisitos y procedimientos de contratación de los servicios, así como los términos y condiciones del contrato tales como: penalidades, calidad, tarifa, opciones de pago, cancelación anticipada y políticas de uso, para la utilización de los servicios y la cobertura donde se presta el servicio antes de firmarlo.
- Tus derechos como usuario de servicios de telecomunicaciones y a que te entreguen esta Carta.
- Las velocidades mínimas de Internet garantizadas.
- Tu saldo y su vigencia de manera gratuita, así como las promociones y condiciones de uso.
- Los medios para efectuar recargas de saldo, y una vez realizadas, el monto, fecha de expiración y la forma para consultar el saldo, así como la oferta comercial activada o beneficios incluidos.
- Las opciones de los planes o paquetes de consumo controlado y libre, al contratar un servicio en pospago14.
- La notificación oportuna de que estás próximo a consumir lo incluido en tu plan o paquete, así como el costo por cargos adicionales en el caso de excederte en tu consumo contratado; ello cuando se trate de servicios de pospago abierto.
- Si el equipo que adquieres está bloqueado y la forma de desbloquearlo en los servicios de telefonía.
- Si requieres de un equipo en particular para acceder al servicio, o si ya cuentas con uno, si tiene las características mínimas necesarias para recibirlo. En caso de que no cuente con dichas características debe informar por escrito tal situación.
- La ubicación de los centros de atención del proveedor y los medios para presentar quejas.
- Tu consumo exacto con fecha y hora de corte de manera gratuita cuando así lo solicites.
- En caso de que adquieras un equipo de forma financiada, el costo total, la mensualidad, el detalle de cualquier cargo adicional, intereses, número de pagos a realizar, la opción de liquidarlo anticipadamente y el derecho a desbloquearlo.
- Los procedimientos expeditos (eficientes y rápidos) para solicitar la suspensión y/o cancelación de los servicios, así como el bloqueo del IMEI del equipo en caso de robo y/o extravío, de conformidad con la normatividad aplicable.
- Previo a la contratación de los servicios adicionales proporcionados por el proveedor o servicios adicionales proporcionados por terceros, el costo, las características del servicio y los mecanismos disponibles para su cancelación23.
- Dónde puedes consultar el aviso de privacidad, mismo que debe establecer de manera clara la forma en que utilizarán tus datos personales.
- Si eres usuario prepago, tu proveedor debe informarte a través del empaque que contiene tu chip o equipo terminal, la página de Internet en donde puedes consultar el contrato de adhesión que te aplica y, en su caso, la carátula, los mecanismos para manifestar el consentimiento, la mecánica de activación del servicio y la aceptación de los términos y condiciones25.
- El contrato y su carátula deben estar en idioma español, con caracteres legibles a simple vista y contener el objeto del contrato, las principales características del servicio contratado y las condiciones aplicables, mismas que deberán ser equitativas y no discriminatorias26.
- Al momento de contratar tienes derecho a que se te presente la carátula del contrato de adhesión y te la entreguen por escrito.
- El contrato de adhesión y su carátula deberán estar disponibles en la página de Internet de tu proveedor y contener cuando menos: la descripción del servicio que contratarás, las obligaciones de las partes, los términos y condiciones bajo las cuales se prestarán, tarifas registradas, las penas convencionales, los supuestos de terminación y modificación, los medios disponibles de atención a clientes y sus horarios.
- Tienes derecho a que se te indiquen los días y horas hábiles para la instalación, la cual no podrá ser mayor a 10 (diez) días hábiles. Para ello te debe entregar un folio para el seguimiento de la entrega y/o instalación del equipo y te debe indicar un rango de horario no mayor a 5 horas para efectuar la visita.
- Cuando el proveedor te solicite una garantía para asegurar el cumplimiento de las obligaciones, si no tienes adeudo alguno al terminar tu contrato, tienes derecho a que el proveedor te la devuelva o la cancele. En consecuencia, te deberá informar de la existencia de la garantía que hayas otorgado, así como el mecanismo para la devolución de la misma.
- Tienes derecho a exigir el cumplimiento forzoso del contrato de adhesión conforme a lo contratado o implícito en la publicidad o información publicada.
- Tienes derecho a que en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles, tu proveedor de servicios te confirme lo que hayas contratado de manera verbal o electrónica.
- Tienes derecho a que te notifiquen de cualquier cambio en las condiciones originalmente contratadas. El contrato únicamente se podrá modificar con tu consentimiento y previo aviso a través de medios físicos o de cualquier otra tecnología que lo permita, para lo cual deberá notificarte con al menos 15 (quince) días naturales de anticipación.
- Tienes derecho a que te notifiquen la terminación anticipada del contrato con la finalidad de sustituirlo por otro nuevo. El proveedor debe obtener tu consentimiento expreso.
- Si contratas a plazo forzoso, el proveedor no puede modificar el plazo, precio o tarifa contratada bajo ningún supuesto, a menos de que te genere un beneficio.
- Tienes derecho a exigir el cumplimiento forzoso en los términos acordados o a solicitar dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes al aviso de modificación, la rescisión sin penalización alguna y con derecho a la bonificación correspondiente, cuando no hayas otorgado tu consentimiento expreso para modificarlo o sustituirlo. En este caso, el proveedor se hará acreedor a una penalización39.
- Tienes derecho a cambiarte de paquete o plan, aunque sea de menor monto, o cancelarlo de manera anticipada, pagando en su caso, el costo remanente de tu equipo o los cargos adicionales que se generen.
- El contrato de adhesión debe estar autorizado y registrado ante la PROFECO y posteriormente inscrito ante el IFT, el cual deberá de coincidir con el que te entregue el proveedor y estar disponible en su portal de Internet. Cualquier alteración al mismo no será válida.
- Tienes derecho a que el contrato de adhesión tenga condiciones claras, justas y equitativas como penas razonables por terminación anticipada, entre otros.
- Tienes derecho a que el contrato establezca la vigencia y cuando esta sea a un plazo forzoso, los supuestos por los cuales se te obliga a dicho plazo.
- En el esquema de prepago, no te podrán imponer plazo forzoso alguno.
- En el esquema de prepago, tienes derecho a que te abonen en tu próxima recarga el saldo que no utilizaste durante el periodo de su vigencia, siempre y cuando la realices dentro del año siguiente y le sea aplicable al servicio.
- Tienes derecho a que se te informe sobre los requisitos y procedimientos detallados para la cancelación de los servicios y sobre cualquier cargo que se pueda generar por la terminación anticipada del contrato.
- Tienes derecho a terminar el contrato de manera anticipada en cualquier momento y atendiendo las penas convencionales que correspondan mediante mecanismos expeditos (eficientes y rápidos), incluidos los medios físicos o electrónicos o digitales o de cualquier otra tecnología que lo permita, y que te sea otorgado un folio o registro de cancelación, que podrá ser entregado por el medio que solicites.
- En el esquema de pospago, una vez concluido el plazo forzoso, puedes dar por terminado en cualquier momento el contrato sin necesidad de recabar la autorización del proveedor, lo cual no te libera de pagar tus adeudos.
- En el esquema de pospago, es tu derecho que el proveedor de servicios te comunique de manera fehaciente, a través de la factura, mensaje de texto o medios físicos o electrónicos o digitales o de cualquier otra tecnología que lo permita, que el plazo forzoso está por concluir con al menos 30 (treinta) días naturales de anticipación.
- Tienes derecho a negarte a la instalación o activación del servicio si el personal del proveedor no se identifica o muestra la orden de trabajo, sin responsabilidad alguna para ti.
- Tienes derecho a cancelar tu contrato si el proveedor no instala o activa el servicio en los tiempos convenidos o establecidos, y a la devolución del monto total pagado por concepto de anticipo, depósito, instalación o renta dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a tu solicitud de cancelación.
- En el caso de prepago en el servicio móvil, tienes derecho a que el proveedor te describa en el contrato el ciclo de vida del número asignado para recibir el servicio, es decir, cuando se encuentre activo, se suspenda o se cancele.
- Tienes derecho a que las penas por terminación anticipada y por suspensión temporal del servicio por falta de pago establecidas en el contrato de adhesión sean razonables, recíprocas, equitativas y proporcionales. Estas no deben superar el monto insoluto (adeudo pendiente) de la obligación principal. En ningún caso el proveedor podrá exigir doble penalización por el mismo incumplimiento.
-
Cuando solicites la contratación de servicios de costo adicional proporcionados por
terceros, el proveedor debe obtener tu consentimiento expreso previamente e informarte:
- Que la responsabilidad en la prestación de dicho servicio es exclusiva del tercero y te deberá indicar los datos del proveedor como: nombre comercial, domicilio y teléfono de atención, descripción de los servicios, tarifas vigentes, restricciones, términos, condiciones, limitaciones aplicables, procedimientos de cobro y facturación.
- Que los cobros se realizarán con cargo a la factura del proveedor.
- Los mecanismos disponibles para la cancelación del servicio.
- Si solicitas la cancelación de servicios adicionales proporcionados por el proveedor o servicios adicionales proporcionados por terceros, esta surtirá efectos a los 5 (cinco) días naturales posteriores a la solicitud sin que ello implique la cancelación del servicio principal.
- Tienes derecho a que cuando renueves tu contrato de servicio y no adquieras un nuevo equipo o dispositivo, el pago esté integrado solamente por las tarifas registradas ante el IFT aplicables a los servicios que renueves sin contemplar monto alguno por el equipo. El proveedor debe integrar la factura o estado de cuenta únicamente con el costo de los servicios contratados.
- Tienes derecho a que te respeten el precio o la tarifa contratada ofrecida o convenida y que coincida con la registrada y publicada ante el IFT.
- Tienes derecho a que no se te incremente injustificadamente el precio por fenómenos naturales, meteorológicos o contingencias sanitarias.
- En caso de cobros indebidos o haber hecho pagos en exceso, el proveedor deberá devolver la cantidad dentro de 5 (cinco) días hábiles siguientes a la reclamación.
- Tienes derecho a la bonificación o descuento por fallas en el servicio o cargos indebidos atribuibles al proveedor conforme a lo contratado o cuando así lo determine la autoridad.
- Tienes derecho a que el proveedor te compense la parte proporcional del servicio, plan o paquete de telecomunicaciones que se dejó de prestar, y como bonificación, al menos el veinte por ciento del monto del periodo de afectación en la prestación del servicio de telecomunicaciones, cuando el proveedor no te preste el servicio conforme a lo contratado o implícito en la publicidad o porque no te preste el servicio por causas atribuibles al proveedor.
- Tienes derecho a solicitar y obtener el desbloqueo del equipo terminal de manera gratuita sin que te exijan mayores requisitos que tu solicitud, cuando concluya la vigencia del contrato o se haya liquidado su costo o venza el plazo inicial de contratación o de financiamiento, debiéndote proporcionar la clave de desbloqueo.
- Tienes derecho a cambiarte gratuitamente de compañía telefónica conservando tu número.
- Tienes derecho a solicitar y recibir tu NIP de confirmación para realizar la portabilidad, su entrega no deberá condicionarse a tener saldo o que el servicio no se encuentre suspendido.
- Tienes derecho a que la portabilidad se realice durante las 24 horas siguientes a tu solicitud o dentro de los siguientes 5 (cinco) días hábiles si así lo decides.
- Es tu derecho que al solicitar la portabilidad numérica se cancele automáticamente el servicio de telefonía, pero no los demás servicios que tengas contratados.
- En caso de que no se cumplan los plazos de portabilidad correspondientes, tienes derecho a recibir el pago de las penas convencionales previstas en el contrato.
- Tienes derecho a acceder al sistema de información para consultar tu trámite de portabilidad y que el proveedor te otorgue la información necesaria para la consulta.
- Al realizar tu portabilidad, tu anterior proveedor no podrá contactarte para retenerte u ofrecerte sus servicios.
- Tienes derecho a cancelar la portabilidad en cualquier momento, o bien, en caso de que no se realice, la cancelación debe ser sin ninguna penalización.
- Tienes derecho a solicitar la portabilidad aun si tienes adeudos con el proveedor, pero no te exenta de pagarlos y cubrir las penalidades que apliquen, así como a devolver los equipos que no sean de tu propiedad.
- La portabilidad sin tu consentimiento está prohibida, tienes derecho a solicitar a tu proveedor recupere tu número dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes a la fecha en que se portó sin tu consentimiento.
- Tienes derecho a recibir orientación para realizar tu portabilidad o recuperación de tu número.
- Cuando hayas cancelado tu servicio, tienes derecho a la recuperación de tu número telefónico dentro de los 40 (cuarenta) días naturales siguientes, para ello, debes acudir con tu nuevo proveedor.
- Tienes derecho a realizar cambios de domicilio de los servicios contratados conservando tu número, siempre y cuando el proveedor cuente con cobertura y capacidad para garantizar la continuidad de tu servicio.
- Tienes derecho a que el proveedor te informe si el equipo terminal de tu propiedad o el que él te proporcione se encuentran homologados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, así como a que te informe si el equipo terminal de tu propiedad es apto para la prestación de sus servicios.
- Tienes derecho a que el equipo terminal nuevo o reconstruido que te proporcione el proveedor, cuente con una garantía no menor a 90 (noventa) días naturales, y contar con la capacidad técnica para repararlo.
- Tienes derecho a que el proveedor o el fabricante, te entregue por escrito y en español, un documento conocido como póliza de garantía, la cual debe de contener: los conceptos que cubre, limitaciones o excepciones, así como los procedimientos para hacerla efectiva.
- El proveedor deberá informarte si la vigencia de la garantía es menor al plazo forzoso y si el equipo falla fuera del periodo de garantía, deberá indicarte el proceso para repararlo.
- Tienes derecho a que cuando el equipo sea reparado, no se descuente de la garantía el tiempo que dure la reparación y, en el caso de reposición del equipo, se renueve el plazo de la garantía. Cuando el bien haya sido reparado se iniciará la garantía respecto de las piezas repuestas y continuará con relación al resto.
- Tienes derecho a que te suspendan el cobro del servicio contratado durante la revisión y reparación. No procede lo anterior, cuando el proveedor acredite que estás haciendo uso del servicio con un equipo propio o por uno proporcionado por el proveedor.
- Si tu proveedor te proporcionó el equipo en arrendamiento o comodato debe hacerse responsable de las reparaciones durante el tiempo que dure el contrato, cuando las fallas no te sean atribuibles.
- Tienes derecho a la restitución del equipo terminal, la rescisión del contrato o la reducción del precio y, en cualquier caso, la bonificación o compensación, cuando el equipo terminal tenga defectos o vicios ocultos que hagan impropio su uso.
- Tienes derecho a que los proveedores te presten los servicios sin establecer privilegios o distinciones respecto de otros consumidores en la misma área de cobertura y en las mismas condiciones de contratación.
-
En la prestación de los servicios de telecomunicaciones estará prohibida toda
discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición
social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier
otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.
Tienes derecho a la manifestación de las ideas, al acceso a la información y a buscar, recibir y difundir información e ideas en los términos que establece la Constitución y las leyes aplicables.
I. Libertad de elegir
II. Acceso a la Informacion
III. Condiciones de contratacion, claras, justas y equitativas
Modificaciones del contrato
Contrato registrado ante PROFECO e inscrito en el IFT
Vigencia
Terminación del contrato
Penas razonables, proporcionales, recíprocas y equitativas.
Servicios adicionales
Renovación del contrato
Tarifas registradas ante el IFT
Devoluciones y Bonificaciones
IV. Desbloqueo del equipo terminal
VI. Equipos terminales y garantias.
Equipos terminalesGarantías
Reparaciones
Restitucion de equipos
VII. Accesibilidad y no discriminacion
Acceso en igualdad de condicionesCatalogo de tramites
Tramite | Requisitos | Medio | Quien puede realizarlo | Costo | Duracion |
---|---|---|---|---|---|
Cancelacion del servicio |
|
Presencial en horario de oficina | El titular y en caso que no sea este con una carta de poder sencilla con copia de la INE del titular. | Gratuito | En horario de oficina |
Reporte de fallas | Identificacion oficial (INE o pasaporte) | Presencial, telefonica o digitalmente | Gratuito | 24 horas | |